Mi experiencia a lo largo del máster

Terminé mis estudios en el Grado de Veterinaria hace ahora cuatro años y medio. Desde entonces he tenido diferentes experiencias personales, académicas y profesionales, que me han llevado finalmente a realizar el Máster en Formación de Profesorado con el objetivo de desarrollar mi futuro profesional en el ámbito docente. El ejercicio de la docencia siempre fue - al menos desde las últimas etapas de mis estudios de Grado - una posibilidad que valoré. Sé de buena mano que otras personas tienen claro que van a seguir este camino desde mucho antes y con mayor certeza de la que yo lo he tenido. Por mi parte, los motivos que me han traído a este momento son varios, y, siendo sincero, no tengo claro el peso de cada uno de ellos en esta decisión:

  • Una inquietud que identifico como una vocación incipiente por la enseñanza de una materia por la que siento y siempre he sentido pasión: la biología

  • El sentimiento de ‘desorientación’ al no encontrar un ámbito profesional donde sentirme realizado.

  • Las perspectivas de conseguir un empleo con el que no únicamente pueda desarrollarme profesionalmente, sino que también me permita la libertad de desarrollarme personalmente a través del tiempo y los recursos necesarios para disfrutar de la vida.


En este contexto comencé el máster de profesorado de la UCAM, en la especialidad de Biología y Geología, el pasado mes de octubre de 2022. El primer trimestre fue el más "teórico". En este trimestre se impartían tres asignaturas del llamado "bloque general" que eran comunes a todas las especialidades. Las asignaturas impartidas fueron las siguientes: 1) Procesos y Contextos, 2) Aprendizaje y Desarrollo y 3) Sociedad, Familia y Escuela. Estas asignaturas eran las más inespecíficas y quizás las que más se alejaban de los conocimientos que ya tenía. Sin embargo su estudio no fue demasiado complejo y aprendí algunas cosas interesantes.

En el segundo cuatrimestre trabajamos otras tres asignaturas, en este caso ya específicas a la especialidad de Biología y Geología: 1) Formación Disciplinar en Biología y Geología, 2) Didáctica de Biología y Geología, y 3) Proceso de Enseñanza en Biología y Geología. Estas asignaturas trataban tanto aspectos pedagógicos como legales de la enseñanza de las asignaturas de la rama de la Biología y Geología, y quizás para mí fueron más interesantes que las del anterior bloque, ya que se percibía de manera más clara su utilidad didáctica en el momento de empezar a ejercer. Además, a lo largo de este trimestre comenzamos a tener charlas sobre la realización del TFM, que es algo distinto a los TFGs y TFMs realizados en las carreras científicas. En este caso el TFM trataba sobre la realización de un proyecto de innovación educativa, algo que puede sonar abstracto para aquellos que aún no habéis realizado este máster. Por otro lado, fue también en este trimestre cuando yo realicé las prácticas en el centro educativo, que duraron 5-6 semanas y que me dieron una experiencia muy positiva que describo en otra entrada de este blog.

Por último en el tercer trimestre solo contábamos con dos asignaturas, también específicas a nuestra especialidad: 1) Innovación en Biología y Geología, y 2) Investigación en la Enseñanza de Biología y Geología. Este es quizás el trimestre más relajado ya que uno ya se ha acostumbrado a las dinámicas del máster y tiene únicamente dos asignaturas y la realización del TFM, algo que si se gestiona y planifica adecuadamente tampoco requiere un gran esfuerzo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi experiencia en el Practicum

Aspectos generales del máster